El Consejo Nacional Electoral ( CNE), por primera vez, dispuso la ejecución 38 debates electorales obligatorios para las dignidades de alcaldías y prefecturas.
Transcurrieron los dos “debates” organizados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), donde las candidatas y los candidatos a Alcaldías y Prefecturas (para las jurisdicciones con más de 100.000 habitantes).
Los recientes debates entre los candidatos a prefectos provinciales y alcaldes dejaron un sinsabor entre quienes siguieron este proceso con el que se busca despejar las dudas ciudadanas sobre los planes de gobierno.
Los debates electorales costaron 828.258 dólares. Hubo críticas al formato y, en provincias como Los Ríos, Fallas técnicas. El CNE dio el detalle de cuánta audiencia hubo.
En un espacio óptimo para ataques personales se tornó el debate de candidatos a Alcalde de Ambato, que se dio la noche de ayer y que fue organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El Consejo Nacional Electoral consumó este hito a 20 días de que los electores vayan a las urnas. El Comité Nacional de Debates presentará su evaluación.
Una "estrategia Bukele" contra la inseguridad, el uso de inteligencia artificial y “del dron no te escapas ladrón” son algunas ideas que quedaron en el aire tras el debate de los 12 candidatos a alcalde de Quito.
Los debates de los candidatos a dignidades de elección popular deben mantenerse, pero es necesario que se mejoren muchos aspectos estructurales y operativos.
Este domingo 15 de enero de 2023, los candidatos a la Alcaldía del cantón Loja expondrán sus propuestas, a través del denominado ‘Loja Debate 2023’, que impulsa el Consejo Nacional Electoral, previo a las elecciones seccionales del 5 de febrero.